Archivo del Autor: Mylai Burgos M

Acerca de Mylai Burgos M

Profesora Investigadora Derecho UACM

Lo que hicimos el 2016 (Eventos académicos)

Estuvimos un poco ausentes durante el 2016 de la página web, pero no dejamos de trabajar, sobre todo en temáticas de eventos. La intención fue continuar procesos de reflexiones con los estudiantes, específicamente de la Licenciatura en Derecho de la UACM en el Plantel Cuautepec, donde único se imparte esta licenciatura en la Universidad. Las reflexiones siempre en tonos ligados al pensamiento jurídico crítico con perspectiva de derechos humanos, pensando en la realidad social mexicana y latinoamericana, sus procesos de opresión y transformación, donde el derecho puede jugar un papel de dominación o liberación. Este año 2017, seguiremos trabajando y participaremos en un Seminario junto a otro Grupo de Investigación de la UACM: Estudios Fronterizos, https://estudiosfronterizos.org/. Pronto más noticias¡

He aquí todo lo que hicimos en 2016.

Conversatorio «Teoría Crítica del Derecho» con Carlos Rivera Lugo

El GInvestigación «Filosofía, Derechos y Sociedad» Sureando los Derechosde la Licenciatura en Derecho UACM les invita a su nuevo Evento, el conversatorio con nuestro amigo Carlos Rivera-Lugo, Profesor Independiente de Puerto Rico, teórico y filósofo del derecho que dialogará sobre la «Teoría Crítica del Derecho». El conversatorio será en la Penitenciaría del DF, el miércoles a las 10 am, en el marco de la culminación de las actividades del X aniversario del programa PESCER. La entrada no es libre en esta ocasión, pero para ver conferencias sobre el tema realizadas por el GI, ver pronto en nuestra web, http://sureandolosderechos.org/

carte conversatorio peni

Dilemas y perspectivas del socialismo en Cuba hoy

El 24 de marzo nos reunimos para debatir los cambios en Cuba hoy, pronto detalles, video, fotos y ponencias para seguir la reflexión y los caminos de la isla, desde política exterior, constitución y derechos humanos, propiedad, medios de comunicación, temas sociales, migratorios, económicos y laborales!!

evento cuba uacm marzo 15 1

Video 1:

Video 2:

Video 3:

Video 4:

Video 5:

Ciudadanía romana. Perspectivas desde nociones republicanas. Seminario Hospitalidad y Ciudadanía, UACM

 

cartel_ciudanc3adayciudad

 

10422077_1700191543540533_6164938852159545526_n

El GI «Filosofía, derechos y sociedad» coconvoca el Seminario «Hospitalidad y Ciudadanía» junto a profesores del área de Filosofía e Historia de las ideas de la UACM.
Mañana es la primera sesión donde participaremos sobre el concepto de ciudadanía desde concepciones republicanistas romanas. Se tratará desde el contexto histórico y la organización política de la República romana la noción de derecho, derecho público y privado, incluyendo la relación con la política y el poder, para abarcar la noción de ciudadanía desde la política desde el republicanismo romano. Al final, una relación histórica entre estas perspectivas en Rousseau, Marx y el derecho liberal del siglo XIX, este último a manera de crítica.
De 5 y 30 pm a 8 y 30 pm en al Aula Magna, Plantel DV, UACM

Cadáveres. Néstor Perlongher

CADÁVERES
a Flores
Bajo las matas
En los pajonales
Sobre los puentes
En los canales
Hay Cadáveres

En la trilla de un tren que nunca se detiene
En la estela de un barco que naufraga
En una olilla, que se desvanece
En los muelles los apeaderos los trampolines los malecones
Hay Cadáveres

En las redes de los pescadores
En el tropiezo de los cangrejales
En la del pelo que se toma
Con un prendedorcito descolgado
Hay Cadáveres

En lo preciso de esta ausencia
En lo que raya esa palabra
En su divina presencia
Comandante, en su raya
Hay Cadáveres

Sigue leyendo

Teoría Crítica Constitucional y Bienes Comunes

El 6 de febrero el debate estuvo de lujo en el Grupo de Investigación.

Primero tuvimos la Conferencia Magistral “De los bienes comunes al bien común de la humanidad” con Francois Houtart, Profesor Investigador del Instituto de Altos Estudios Nacionales, Quito, Ecuador.

Posteriormente la Mesa debate sobre estos temas con Antonio Salamanca, Instituto de Altos Estudios Nacionales, Quito, Ecuador; Rodrigo Gutiérrez Rivas, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México; Alejandro Médici, Universidad Nacional de La Pampa y Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Pronto fotos, videos y el debate para seguir aportando desde el pensamiento jurídico crítico en América Latina.

CARTEL-TEORIA_CRITICA-(1)                                  CARTEL-TEORIA_CRITICA_2

RAZONES PARA NO OLVIDAR

RAZONES PARA NO OLVIDAR

Por mi cartera desecha,
cada día más raquítica.
Por nuestra clase política
que ha agigantado la brecha.
Porque la opulencia acecha
en un eterno festejo.
Por la Gaviota y su dejo
tan terrible de actuación.
Porque pagué esa mansión
yo no olvido el año viejo.

Porque regalan la tierra
a quien les muestre un billete.
Porque creen que es un juguete
la costa como la Sierra.
Porque siempre se destierra
al mexicano, parejo.
Porque a paso de cangrejo
han movido a este país.
Por tanta reforma gris
yo no olvido el año viejo.

Porque el que enfrenta al terror
ha acabado tras las rejas.
Porque todas nuestras quejas
no las oye ni el creador.
Porque a todo luchador
le han arrancado el pellejo.
Porque somos un bosquejo
dictatorial de los crueles.
Porque está preso Mireles
yo no olvido el año viejo.

Porque los feminicidios
aún no caben en la agenda.
Porque sigue la encomienda
de llamarles homicidios.
Porque resultan fastidios
hablar de este mal añejo.
Porque violar es cortejo
para las mentes despiertas.
Porque escucho a nuestras muertas
yo no olvido el año viejo.

Porque siguen siendo artistas
del dolor y de la muerte.
Porque el mal gobierno invierte
su hiel en los zapatistas.
Por soldados servilistas
apuntando al entrecejo.
Porque el único manejo
que es legal es del tirano.
Por la muerte de Galeano
yo no olvido el año viejo.

Por Guerrero y sus dolores
donde abundan enemigos.
Porque no existen castigos
en tierra de los horrores.
Por las fosas, sus hedores
que apenas son un reflejo
de desiertos sin espejo
donde la lluvia no empapa.
Porque quema Ayotzinapa
yo no olvido el año viejo.

Fernando Jiménez

¡Construyendo juntos y juntas!

Hoy terminamos las actividades del semestre del Grupo de Investigación «Filosofía, derechos y sociedad», con esta mesa donde expusieron Luz Janet Vazquez, Rosalío López Durán y Norman Solórzano sobre pedagogía jurídica crítica. La verdad ha sido un semestre duro, un año duro, de mucho trabajo, intenso, de grandes momentos, satisfacciones y de tormentosos y dolorosos sucesos para nuestra sociedad en México. Pero cada actividad del grupo, cada evento, cada seminario que hicimos desde Mayo, ha sido una experiencia de aprendizaje mutuo, de encuentros entre amigas y amigos, de satisfacciones encontradas, por los ponentes y porque allí estuvieron alumnxs y profesores de la licenciatura en derecho de la UACM y de la UNAM, desde las cuáles no sólo trabajamos sino intentamos hacer cosas por otro derecho pero también otro México, otro mundo. Porque si creemos en utopías, y en eso andamos, caminando, sin sentarnos en la silla que siempre se pone para abandonar, por eso andamos. Gracias mil por compartir juntos y juntas. ¡¡Seguimos el próximo año!! Todos los eventos y cosas que hacemos lo pueden ver en sureandolosderechos.org. Y porque todxs somos parte, aquí menciono a los acompañantes de este año, miembros del grupo de investigación, participantes y por supuesto, acompañantes de mucha vida. Gracias¡¡ Al GI: Luz Janet Vazquez, Javier García, Hasyadeth Borja, Seyka Sandoval, Chino Mancilla, Nocturne La Vie, Benjamín Cervantes, Edgar García, Gabriel Contreras Aguirre, Carina Amado, Ana Laura Dino, César Cont León, José P. Serrato, David Laguette. A los profes: Ricardo Piña, Angeles Lara Lopez, Laura Díaz, Jorge Peláez y Joel Marín, Joel Marín Gálvez. A los alumnxs de la UACM: Marisela Garduño, Roberto Cisneros, Fidel, Cesar Parra, María de la Luz, Antonio, Lulú, Idhar, Arturo, Alan, Jocelyn, Ana Otilia, Hugo, Jonathan…; a los de la UNAM, Miriam Landazuri, Ross Marí Sánchez Ch, Melissa Zamora Vieyra, Alonso, David Matadamas, Gabriela, Berenice, Amara y otros más, siempre faltarán. A nuestra asesora del programa de radio que será, Litza Quesada. A nuestros acompañantes muy queridxs, Wolkmer, Carlos Rivera-Lugo, Norman, Emancipaciones, Lu Ibarra, Rochelle Eri, Orlando Aragón Andrade, Bertold. A la Maestría en Derechos Humanos UASLP por trabajar juntxs, mucho y en solidaridad, gracias Don Gato, al CHyCS por facilitarnos la logística y apoyar la investigación. Y a Radar, por estar siempre, Yacotzin Bravo, Crystal Foppa, Liliana López, Vessania Noctum, Edmundo Del Pozo Martinez, Jorge, Rodrigo, Maria Silvia Emanuelli nuestra radar no radar, y a mi Luis, por ser y estar, siempre. El próximo año vienen cosas mejores, sigamos construyendo¡¡

Mesa Debate: El pensamiento jurídico crítico en América Latina, con Antonio Carlos Wolkmer de la Universidad de Santa Catarina, Brasil.

wolkmer

wolkmer15

Mesa Debate: Comunalidad y derechos colectivos de los pueblos indígenas. Con Carlos Rivera Lugo de la Universidad de Puerto Rico, Colectivo Emancipaciones y Radar.

4nov5

Mesa Debate: Reflexiones hacia una pedagogía jurídica crítica con Norman Solórzano de la Universidad Nacional de Costa Rica y Rosalío López Durán de la UNAM.

25 nov pedagogíajc

 

 

Mesa-Conversatorio “Reflexiones hacia una pedagogía jurídica crítica”

Grupo de investigación «Filosofía, Derechos y Sociedad» de la
Academia de Derecho A, CHyCS-UACM y el Colectivo RADAR-Estudios Críticos en Derecho invitan a:

Mesa-Conversatorio
“Reflexiones hacia una pedagogía jurídica crítica”

Norman Solórzano Alfaro
Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica
“La experiencia jurídica: una mirada desde la pedagogía crítica”

Debaten:
Rosalío López Durán
Posgrado en Derecho, UNAM

Luz Janet Vázquez González
Academia de Derecho A, UACM

Modera:
Ana Laura Dino
Grupo de Investigación UACM

Martes 25 de noviembre
10 am
Aula Magna-Plantel del Valle
UACM

cartel_rflexiones

 

 

Comunalidad y derechos colectivos de los pueblos indígenas. Reflexiones desde teorías y prácticas alternativas

Grupo de investigación «FILOSOFÍA, DERECHOS Y SOCIEDAD» de la
Academia de Derecho A, CHyCS-UACM y el Colectivo RADAR, Estudios Críticos en Derecho invitan a:

Mesa Debate
Comunalidad y derechos colectivos de los pueblos indígenas
Reflexiones desde teorías y prácticas alternativas

Comuna, Comunidad y Comunalidad: Repensando la normatividad societal toda desde lo común.
Carlos Rivera Lugo. Universidad de Puerto Rico, Mayagüez

Pluralizar la experiencia comunalista. Hacia una transformación comunitaria de la sociedad.
Bertold Bernreuter. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Principios en los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Diálogos inacabados entre prácticas y teorías.
Mylai Burgos Matamoros. Academia de Derecho A, UACM. Colectivo Radar

La reconfiguración de las identidades de los pueblos indígenas en la lucha por sus derechos colectivos. El caso del pueblo indígena cucapá en la defensa de su territorio y recursos pesqueros en Baja California.
Yacotzin Bravo Espinosa. Facultad de Derecho, UNAM. Colectivo Radar

El derecho a la libre determinación y los procesos judiciales del municipio indígena de Cherán: recuento de estrategias.
Érika Bárcena Arévalo. Colectivo Emancipaciones, Michoacán

Modera:
Francisco Javier García Morales
Academia de Derecho A

Martes 4 de noviembre
10 am
Vestíbulo del Plantel del Valle
UACM

Comunalidad1