Hoy terminamos las actividades del semestre del Grupo de Investigación «Filosofía, derechos y sociedad», con esta mesa donde expusieron Luz Janet Vazquez, Rosalío López Durán y Norman Solórzano sobre pedagogía jurídica crítica. La verdad ha sido un semestre duro, un año duro, de mucho trabajo, intenso, de grandes momentos, satisfacciones y de tormentosos y dolorosos sucesos para nuestra sociedad en México. Pero cada actividad del grupo, cada evento, cada seminario que hicimos desde Mayo, ha sido una experiencia de aprendizaje mutuo, de encuentros entre amigas y amigos, de satisfacciones encontradas, por los ponentes y porque allí estuvieron alumnxs y profesores de la licenciatura en derecho de la UACM y de la UNAM, desde las cuáles no sólo trabajamos sino intentamos hacer cosas por otro derecho pero también otro México, otro mundo. Porque si creemos en utopías, y en eso andamos, caminando, sin sentarnos en la silla que siempre se pone para abandonar, por eso andamos. Gracias mil por compartir juntos y juntas. ¡¡Seguimos el próximo año!! Todos los eventos y cosas que hacemos lo pueden ver en sureandolosderechos.org. Y porque todxs somos parte, aquí menciono a los acompañantes de este año, miembros del grupo de investigación, participantes y por supuesto, acompañantes de mucha vida. Gracias¡¡ Al GI: Luz Janet Vazquez, Javier García, Hasyadeth Borja, Seyka Sandoval, Chino Mancilla, Nocturne La Vie, Benjamín Cervantes, Edgar García, Gabriel Contreras Aguirre, Carina Amado, Ana Laura Dino, César Cont León, José P. Serrato, David Laguette. A los profes: Ricardo Piña, Angeles Lara Lopez, Laura Díaz, Jorge Peláez y Joel Marín, Joel Marín Gálvez. A los alumnxs de la UACM: Marisela Garduño, Roberto Cisneros, Fidel, Cesar Parra, María de la Luz, Antonio, Lulú, Idhar, Arturo, Alan, Jocelyn, Ana Otilia, Hugo, Jonathan…; a los de la UNAM, Miriam Landazuri, Ross Marí Sánchez Ch, Melissa Zamora Vieyra, Alonso, David Matadamas, Gabriela, Berenice, Amara y otros más, siempre faltarán. A nuestra asesora del programa de radio que será, Litza Quesada. A nuestros acompañantes muy queridxs, Wolkmer, Carlos Rivera-Lugo, Norman, Emancipaciones, Lu Ibarra, Rochelle Eri, Orlando Aragón Andrade, Bertold. A la Maestría en Derechos Humanos UASLP por trabajar juntxs, mucho y en solidaridad, gracias Don Gato, al CHyCS por facilitarnos la logística y apoyar la investigación. Y a Radar, por estar siempre, Yacotzin Bravo, Crystal Foppa, Liliana López, Vessania Noctum, Edmundo Del Pozo Martinez, Jorge, Rodrigo, Maria Silvia Emanuelli nuestra radar no radar, y a mi Luis, por ser y estar, siempre. El próximo año vienen cosas mejores, sigamos construyendo¡¡
Mesa Debate: El pensamiento jurídico crítico en América Latina, con Antonio Carlos Wolkmer de la Universidad de Santa Catarina, Brasil.


Mesa Debate: Comunalidad y derechos colectivos de los pueblos indígenas. Con Carlos Rivera Lugo de la Universidad de Puerto Rico, Colectivo Emancipaciones y Radar.

Mesa Debate: Reflexiones hacia una pedagogía jurídica crítica con Norman Solórzano de la Universidad Nacional de Costa Rica y Rosalío López Durán de la UNAM.
