24 de septiembre de 2015
Archivo de la categoría: Seminario
Seminario Permanente, Sesión 2: “El método, el objeto y el objetivo de la E.P. y de El Capital.”
3 de septiembre de 2015
3. Sobre el objeto y método: “Economía Política: Objeto y Método”, en F. Engels, Antiduhring, pp. 129-138, en Engels Obras Filosóficas, FCE. O bien 139-151 https://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/anti-duhring/ad-seccion2.htm
4. Sobre el método de la economía política (abstracción-concreción): apartado 3) el método de la Economía Política en K. Marx, Introducción a la crítica de la Economía Política, también se encuentra en Contribución a la crítica de la E.P. Siglo Veintiuno editores, pp. 300-310
Seminario Permanente, Sesión 1: «Introducción a la Economía»
Seminario permanente: «Introducción a la economía política»
El Grupo de Investigación «Filosofía, Derechos y Sociedad»
de la Academia de Derecho, CHyCS y Colectivo Radar invitan al:
Seminario permanente
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA POLÍTICA
para aprender y desaprender el derecho
Imparte: Dra. Seyka Verónica Sandoval Cabrera, IIE-UNAM
Agosto a noviembre 2015 (cada tres semanas)
Jueves de 10:00 a 13:00 horas. Aula 100, Plantel del Valle.
PROGRAMA
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Plantel del Valle
SEMINARIO
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA POLÍTICA
Dra. Seyka Verónica Sandoval Cabrera
Agosto-Noviembre 2015
Número de clases: 6 Número de horas: 18
Jueves 9:00-12:00
Objetivo del Curso
Proporcionar un marco metodológico-analítico con el fin de que los participantes tengan bases para comprender el funcionamiento general del sistema capitalista en un nivel introductorio. El estudio se basa en la propuesta de Marx, como pensamiento crítico de la economía política clásica.
Tema I: Introducción a la Economía 13 de agosto.
¾ Rodríguez V. José J. (2005) La Nueva Fase del Desarrollo Económico y Social del Capitalismo Mundial. Apéndice III, Teorías del Liberalismo y el Monetarismo. http://www.eumed.net/tesis-doctorales/jjrv/
Tema II: El método, el objeto y el objetivo de la E.P. y de El Capital. Septiembre 3.
¾ Sobre el objeto y el objetivo de El Capital: “Prólogo a la primera edición”, pp. 5-9. K. Marx, El Capital, Tomo I, Vol. 1, Siglo Veintiuno editores.
¾ Sobre el método (dialéctica materialista): “Epílogo (o Postfacio) a la segunda edición”, pp. 11-20. K. Marx, El Capital, Tomo I, Vol. 1. Prólogo a la Contribución a la crítica de la EP, Siglo Veintiuno editores pp. 3-7 o https://vertov14.files.wordpress.com/2012/01/1-marx-el_metodo_de_la_economia_politica.pdf
¾ Sobre el objeto y método: “Economía Política: Objeto y Método”, en F. Engels, Antiduhring, pp. 129-138, en Engels Obras Filosóficas, FCE. O bien 139-151 https://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/anti-duhring/ad-seccion2.htm
¾ Sobre el método de la economía política (abstracción-concreción): apartado 3) el método de la Economía Política en K. Marx, Introducción a la crítica de la Economía Política, también se encuentra en Contribución a la crítica de la E.P. Siglo Veintiuno editores, pp. 300-310file:///C:/Users/user/Documents/KARL%20MARX/3-introduccion-general-a-la-critica-de-la-economia-politica-k-marx.pdf
Tema III: La mercancía. 24 de Septiembre
¾ Marx, Karl (2009) El Capital. Libro Primero: el proceso de producción del capital. Sección Primera, Capítulo 1. La Mercancía.
Tema IV: Dinero, circulación y valorización. 15 de Octubre y 5 de Noviembre
¾ Marx, Karl (2009) El Capital. Libro Primero: el proceso de producción del capital. Sección Primera, Capítulo 3. El dinero o la circulación de mercancías y Sección Segunda, Capítulo 4. Transformación del dinero en capital.
Tema V: Acumulación de Capital. 26 de Noviembre
¾ Marx, Karl (2009) El Capital. Libro Primero: el proceso de producción del capital. Sección Séptima, Capítulo 22. Transformación del plusvalor en capital. Capítulo 23. La ley general de la acumulación capitalista (apartados 1-4) y Capítulo 24. La llamada acumulación originaria.