¡No se pierdan este gran evento internacional para discutir «El derecho de la globalización hegemónica frente a la defensa de derechos de los pueblos y grupos sociales»!
26 Y 27 DE AGOSTO, Auditorio del CEIICH, Torre II de Humanidades, Cuarto Piso
Coordinan: Aleida Hernández Cervantes (CEIICH-UNAM) y Mylai Burgos Matamoros (UNAM/UACM)
PROGRAMA
Miércoles 26 de agosto de 2015
9:00-9:15 Inauguración: CEIICH, UNAM-Torre II de Humanidades, piso 4
9:15-10:00 Conferencia inaugural
Antonio de Cabo de la Vega/ Universidad Complutense de Madrid
“Globalización y paradigma jurídico del Estado”
10:15-11:45 Mesa 1. La globalización neoliberal y la configuración del Derecho del Despojo
Seyka Verónica Sandoval Cabrera/ IEEc-UNAM
“Globalización y neoliberalismo: una lectura económica”
Aleida Hernández Cervantes/ CEIICH-UNAM
“La arquitectura jurídica de la globalización neoliberal: apuntes para una discusión crítica del Derecho del Despojo”
Mariana Gonzáles Armijo/ FUNDAR, A.C.
“El derecho al servicio del capital: marcos normativos de instituciones financieras internacionales”
Daniel Alzate Mora/ Universidad del Rosario
“Legalizando el despojo: contrarreforma agraria y derecho útil al capital desde Colombia”
Modera: Erika Liliana López López/ CLACSO
11:45-12:00 Receso
12:00-13:30 Mesa 2. Los derechos humanos frente a la globalización neoliberal
Mylai Burgos Matamoros/ UACM-UNAM
“Principios de los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Diálogos inacabados entre prácticas y teorías”
Alejandro Rosillo Martínez/ Universidad Autónoma de San Luis Potosí
“Nociones de los derechos humanos y sus alcances en el neoliberalismo”
David Sánchez Rubio/ Universidad de Sevilla
“Derechos humanos constituyentes, luchas populares y poder constituyente oligárquico neoliberal”
Ricardo Sanín Restrepo/ Universidad Javeriana de Colombia
“La Constitución encriptada: Emancipaciones locales y/o globales”
Modera: Benjamín Cervantes/UACM
16:00-17:30 Mesa 3. Reformas neoliberales y derechos afectados en el Sur Global
Marinella Machado Araujo/ Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais
“Derecho a la vivienda en la Constitución Brasileña de 1988 y su fuerza simbólica neoliberal”
Juan José Carrillo Nieto/ UAM-X
“Análisis de las reformas neoliberales para el extractivismo en México: Una crónica de la violencia institucional”
Edmundo del Pozo/ FUNDAR, A.C.
“La disputa por la consulta y el consentimiento en el contexto de neoextractivismo en México”
Marco Aparicio Wilhelmi/ Universidad de Girona
“El tratado internacional de los pueblos para el control del poder corporativo: Los sujetos de la disputa frente a frente”
Modera: Claudia Elizabeth Cuéllar/UASLP
Jueves 27 de agosto de 2015
10-10:45 Conferencia
“Cambios y permanencias del Estado mexicano”
Elvira Concheiro Bórquez/ CEIICH-UNAM
10:45-12:20 Mesa 4. Reformas estructurales en México y la regresión en los derechos humanos: lo que hemos perdido en el camino
Jaime Cárdenas Gracia/ IIJ-UNAM
“Las variables neoliberales de la reforma energética”
Alfonso Bouzas Ortíz/ IIEc-UNAM
“Reforma estructural laboral”
Marisol Anglés Hernández/ IIJ-UNAM
“El desmantelamiento de los derechos ambientales a través de la reforma en materia de hidrocarburos”
Arístides Gutiérrez Garza/ Facultad de Derecho-UNAM
“La transformación de lo público y lo privado en el Estado y el derecho: el caso de Luz y Fuerza del Centro”
Modera: Yacotzin Bravo Espinosa/ Facultad de Derecho-UNAM
12:20-12:45 Receso
12:45-14:30 Mesa 5. Los derechos de los pueblos y grupos sociales frente al Derecho del Despojo: resistencias y caminos de emancipación
María Silvia Emanuelli/ Habitat International Coalition-América Latina
«Urbanizaciòn desmedida versus derecho humano al agua: el caso de Alpuyeca, Morelos”
Erika Liliana López López/ CLACSO
“El Jano bifronte de lo jurídico: procesos de judicialización de la autonomía en San Luis Acatlán, Guerrero”
Yacotzin Bravo Espinosa/ Facultad de Derecho-UNAM
“La judicialización de los derechos y Estado neoliberal. Caso pueblo indígena Cucapá y la defensa de su territorio”
Aline Rivera Maldonado/ Universidad París Ouest Nanterre la Défense
“El impacto de las reformas neoliberales en la efectividad de los derechos de las mujeres y en la feminización de la resistencia”
Francisco López Bárcenas/ Coordinación Nacional de Antropología-INAH
“La segunda desamortización de las tierras en México”
Antonio de Cabo/ Universidad Complutense de Madrid
“Emancipación de ida y vuelta: del 15M a Podemos”
Modera: Luz Janet Vázquez/UACM
17:00-18:00 Conferencia de clausura
Ricardo Sanín Restrepo/Universidad Javeriana de Colombia “El pueblo como la materia oscura del poder: Del capitalismo salvaje a la democracia absoluta”



Invitan: Grupo de Investigación «Filosofía, Derechos y Sociedad»,
Academia de Derecho, CHyCS, Colectivo de Estudios Jurídicos Críticos-Radar y Proyecto Papiit-UNAM IA300415