Archivo de la categoría: Eventos

Ciudadanía romana. Perspectivas desde nociones republicanas. Seminario Hospitalidad y Ciudadanía, UACM

 

cartel_ciudanc3adayciudad

 

10422077_1700191543540533_6164938852159545526_n

El GI «Filosofía, derechos y sociedad» coconvoca el Seminario «Hospitalidad y Ciudadanía» junto a profesores del área de Filosofía e Historia de las ideas de la UACM.
Mañana es la primera sesión donde participaremos sobre el concepto de ciudadanía desde concepciones republicanistas romanas. Se tratará desde el contexto histórico y la organización política de la República romana la noción de derecho, derecho público y privado, incluyendo la relación con la política y el poder, para abarcar la noción de ciudadanía desde la política desde el republicanismo romano. Al final, una relación histórica entre estas perspectivas en Rousseau, Marx y el derecho liberal del siglo XIX, este último a manera de crítica.
De 5 y 30 pm a 8 y 30 pm en al Aula Magna, Plantel DV, UACM

Teoría Crítica Constitucional y Bienes Comunes

El 6 de febrero el debate estuvo de lujo en el Grupo de Investigación.

Primero tuvimos la Conferencia Magistral “De los bienes comunes al bien común de la humanidad” con Francois Houtart, Profesor Investigador del Instituto de Altos Estudios Nacionales, Quito, Ecuador.

Posteriormente la Mesa debate sobre estos temas con Antonio Salamanca, Instituto de Altos Estudios Nacionales, Quito, Ecuador; Rodrigo Gutiérrez Rivas, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México; Alejandro Médici, Universidad Nacional de La Pampa y Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Pronto fotos, videos y el debate para seguir aportando desde el pensamiento jurídico crítico en América Latina.

CARTEL-TEORIA_CRITICA-(1)                                  CARTEL-TEORIA_CRITICA_2

¡Construyendo juntos y juntas!

Hoy terminamos las actividades del semestre del Grupo de Investigación «Filosofía, derechos y sociedad», con esta mesa donde expusieron Luz Janet Vazquez, Rosalío López Durán y Norman Solórzano sobre pedagogía jurídica crítica. La verdad ha sido un semestre duro, un año duro, de mucho trabajo, intenso, de grandes momentos, satisfacciones y de tormentosos y dolorosos sucesos para nuestra sociedad en México. Pero cada actividad del grupo, cada evento, cada seminario que hicimos desde Mayo, ha sido una experiencia de aprendizaje mutuo, de encuentros entre amigas y amigos, de satisfacciones encontradas, por los ponentes y porque allí estuvieron alumnxs y profesores de la licenciatura en derecho de la UACM y de la UNAM, desde las cuáles no sólo trabajamos sino intentamos hacer cosas por otro derecho pero también otro México, otro mundo. Porque si creemos en utopías, y en eso andamos, caminando, sin sentarnos en la silla que siempre se pone para abandonar, por eso andamos. Gracias mil por compartir juntos y juntas. ¡¡Seguimos el próximo año!! Todos los eventos y cosas que hacemos lo pueden ver en sureandolosderechos.org. Y porque todxs somos parte, aquí menciono a los acompañantes de este año, miembros del grupo de investigación, participantes y por supuesto, acompañantes de mucha vida. Gracias¡¡ Al GI: Luz Janet Vazquez, Javier García, Hasyadeth Borja, Seyka Sandoval, Chino Mancilla, Nocturne La Vie, Benjamín Cervantes, Edgar García, Gabriel Contreras Aguirre, Carina Amado, Ana Laura Dino, César Cont León, José P. Serrato, David Laguette. A los profes: Ricardo Piña, Angeles Lara Lopez, Laura Díaz, Jorge Peláez y Joel Marín, Joel Marín Gálvez. A los alumnxs de la UACM: Marisela Garduño, Roberto Cisneros, Fidel, Cesar Parra, María de la Luz, Antonio, Lulú, Idhar, Arturo, Alan, Jocelyn, Ana Otilia, Hugo, Jonathan…; a los de la UNAM, Miriam Landazuri, Ross Marí Sánchez Ch, Melissa Zamora Vieyra, Alonso, David Matadamas, Gabriela, Berenice, Amara y otros más, siempre faltarán. A nuestra asesora del programa de radio que será, Litza Quesada. A nuestros acompañantes muy queridxs, Wolkmer, Carlos Rivera-Lugo, Norman, Emancipaciones, Lu Ibarra, Rochelle Eri, Orlando Aragón Andrade, Bertold. A la Maestría en Derechos Humanos UASLP por trabajar juntxs, mucho y en solidaridad, gracias Don Gato, al CHyCS por facilitarnos la logística y apoyar la investigación. Y a Radar, por estar siempre, Yacotzin Bravo, Crystal Foppa, Liliana López, Vessania Noctum, Edmundo Del Pozo Martinez, Jorge, Rodrigo, Maria Silvia Emanuelli nuestra radar no radar, y a mi Luis, por ser y estar, siempre. El próximo año vienen cosas mejores, sigamos construyendo¡¡

Mesa Debate: El pensamiento jurídico crítico en América Latina, con Antonio Carlos Wolkmer de la Universidad de Santa Catarina, Brasil.

wolkmer

wolkmer15

Mesa Debate: Comunalidad y derechos colectivos de los pueblos indígenas. Con Carlos Rivera Lugo de la Universidad de Puerto Rico, Colectivo Emancipaciones y Radar.

4nov5

Mesa Debate: Reflexiones hacia una pedagogía jurídica crítica con Norman Solórzano de la Universidad Nacional de Costa Rica y Rosalío López Durán de la UNAM.

25 nov pedagogíajc

 

 

Mesa-Conversatorio “Reflexiones hacia una pedagogía jurídica crítica”

Grupo de investigación «Filosofía, Derechos y Sociedad» de la
Academia de Derecho A, CHyCS-UACM y el Colectivo RADAR-Estudios Críticos en Derecho invitan a:

Mesa-Conversatorio
“Reflexiones hacia una pedagogía jurídica crítica”

Norman Solórzano Alfaro
Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica
“La experiencia jurídica: una mirada desde la pedagogía crítica”

Debaten:
Rosalío López Durán
Posgrado en Derecho, UNAM

Luz Janet Vázquez González
Academia de Derecho A, UACM

Modera:
Ana Laura Dino
Grupo de Investigación UACM

Martes 25 de noviembre
10 am
Aula Magna-Plantel del Valle
UACM

cartel_rflexiones

 

 

Comunalidad y derechos colectivos de los pueblos indígenas. Reflexiones desde teorías y prácticas alternativas

Grupo de investigación «FILOSOFÍA, DERECHOS Y SOCIEDAD» de la
Academia de Derecho A, CHyCS-UACM y el Colectivo RADAR, Estudios Críticos en Derecho invitan a:

Mesa Debate
Comunalidad y derechos colectivos de los pueblos indígenas
Reflexiones desde teorías y prácticas alternativas

Comuna, Comunidad y Comunalidad: Repensando la normatividad societal toda desde lo común.
Carlos Rivera Lugo. Universidad de Puerto Rico, Mayagüez

Pluralizar la experiencia comunalista. Hacia una transformación comunitaria de la sociedad.
Bertold Bernreuter. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Principios en los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Diálogos inacabados entre prácticas y teorías.
Mylai Burgos Matamoros. Academia de Derecho A, UACM. Colectivo Radar

La reconfiguración de las identidades de los pueblos indígenas en la lucha por sus derechos colectivos. El caso del pueblo indígena cucapá en la defensa de su territorio y recursos pesqueros en Baja California.
Yacotzin Bravo Espinosa. Facultad de Derecho, UNAM. Colectivo Radar

El derecho a la libre determinación y los procesos judiciales del municipio indígena de Cherán: recuento de estrategias.
Érika Bárcena Arévalo. Colectivo Emancipaciones, Michoacán

Modera:
Francisco Javier García Morales
Academia de Derecho A

Martes 4 de noviembre
10 am
Vestíbulo del Plantel del Valle
UACM

Comunalidad1

 

Pensamiento Jurídico Crítico en América Latina Evento-Video-Fotos

El grupo de investigación «Filosofía, Derechos y Sociedad» de la Academia de Derecho, CHyCS-UACM y el Colectivo RADAR de Estudios Críticos en Derecho invitó al debate:

«EL PENSAMIENTO JURÍDICO CRÍTICO EN AMÉRICA LATINA»

“Decursar histórico del derecho crítico en Nuestra América” C. Dra. Mylai Burgos Matamoros, Academia de Derecho, UACM

“Pensamiento Jurídico en América Latina: Teoría Crítica y Pluralismo”
Dr. Antonio Carlos Wolkmer, Facultad de Derecho, Universidad de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil

Modera: Mtra. Luz Janet Vázquez González, Academia de Derecho, UACM

Vestíbulo Galería/Plantel del Valle UACM Viernes, 19 de Septiembre, 10 am

FOTOS  Sigue leyendo

Presentación del libro «Ni una vida más para el derecho»

cartel libro derecho

MESA DE DISCUSIÓN SOBRE EL LIBRO

«¡NI UNA VIDA MÁS PARA EL DERECHO!
Reflexiones sobre la crisis actual de la forma jurídica»

Dr. Carlos Rivera Lugo, Facultad de Derecho, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez
Mtra. Luz Janet Vázquez, Academia de Derecho, UACM
Mtra. Hasyadeth Borja, Academia de Derecho, UACM
Estudiantes de la carrera de derecho

Modera: Mtro. Francisco Javier García, Academia de Derecho, UACM

Auditorio del Plantel Centro Histórico
Martes 20 de mayo
4 pm

Reflexiones actuales sobre el pensamiento jurídico crítico en América Latina

 

cartel conferencia

Conferencia Magistral
«REFLEXIONES ACTUALES SOBRE EL PENSAMIENTO JURÍDICO CRÍTICO EN AMÉRICA LATINA»

DR. CARLOS RIVERA LUGO
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO-MAYAGÜEZ

Centro Escolar Reclusorio Oriente «Francisco I. Madero»
Lunes 19 de mayo
10 am

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=lEYBH8xnTkY