Archivo de la categoría: Noticias

Lo que hicimos el 2016 (Eventos académicos)

Estuvimos un poco ausentes durante el 2016 de la página web, pero no dejamos de trabajar, sobre todo en temáticas de eventos. La intención fue continuar procesos de reflexiones con los estudiantes, específicamente de la Licenciatura en Derecho de la UACM en el Plantel Cuautepec, donde único se imparte esta licenciatura en la Universidad. Las reflexiones siempre en tonos ligados al pensamiento jurídico crítico con perspectiva de derechos humanos, pensando en la realidad social mexicana y latinoamericana, sus procesos de opresión y transformación, donde el derecho puede jugar un papel de dominación o liberación. Este año 2017, seguiremos trabajando y participaremos en un Seminario junto a otro Grupo de Investigación de la UACM: Estudios Fronterizos, https://estudiosfronterizos.org/. Pronto más noticias¡

He aquí todo lo que hicimos en 2016.

Conferencia: Dialogar sobre lo verdadero, prescribir lo justo. Reflexiones sobre la crisis epistémica del derecho.

El Grupo de Investigación 040 «Filosofía, Derechos y Sociedad» de la Academia
de Derecho A CHyCS de la UACM, el Colectivo de Estudios Jurídicos Críticos-RADAR
y el Proyecto PAPIIT-UNAM IA300415, CONVOCAN A LA:

Conferencia: Dialogar sobre lo verdadero, prescribir lo justo. Reflexiones sobre la crisis epistémica del derecho.

CON:

Carlos Rivera Lugo, Profesor de Filosofía del Derecho, Puerto Rico

Comentarista: Luz Janet Vázquez, Academia de Derecho A, UACM

  • MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE 2015, 16:00 HORAS
    AUDITORIO 1, PLANTEL CUAUTEPEC, UACM
  • VIERNES 6 DE NOVIEMBRE 2015, 12:00 HORAS
    CENTRO ESCOLAR, RECLUSORIO NORTE

noviembre 4-6 Radar

Debate: «¿Para qué sirven los derechos humanos? Luchas sociales y funciones de los derechos humanos hoy»

El grupo de investigación 040 «Filosofía, derechos y sociedad» de la Academia de Derecho A
del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la UACM, el Colectivo de Estudios Críticos-
Radar y el Proyecto PAPIIT-UNAM IA300415, CONVOCAN AL:

Debate: «¿Para qué sirven los derechos humanos? Luchas sociales y funciones de los derechos humanos hoy»

PARTICIPAN:

Marco Aparicio Wilhelmi (Universidad de Girona, Cataluña)
Mylai Burgos Matamoros (Academia de Derecho A, UACM)
Aleida Hernández (CEIICH, UNAM)

MODERA:
Amarela Varela (Academia de Comunicación y Cultura-UACM)

MARTES 3 DE NOVIEMBRE, 11 HORAS, SALA 6, SEXTO PISO
DEL CEIICH, UNAM (TORRE II DE HUMANIDADES), EN CIUDAD
UNIVERSITARIA.

noviembre 3 Radar Derechos Humanos

1er. Congreso Internacional de Comunalidad 2015: «Luchas y Estrategias Comunitarias: Horizontes más allá del Capital.»

El Grupo de Investigación 040 «Filosofía, Derechos y Sociedad» de la Academia
de Derecho A del CHyCS de la UACM invita al:

1er. Congreso Internacional de Comunalidad 2015: «Luchas y Estrategias Comunitarias: Horizontes más allá del Capital.»

11402616_724226587704798_724436740531063712_o

 

SIMPOSIO 7. 7 El Derecho y los comunes

FECHA: Jueves, 29 de octubre de 2015 HORA: 9:00 a.m.
LUGAR: Aduana Vieja (Salón 3)

COORDINADORES: Juan José Carrillo Nieto, e-mail: (jjcnieto@correo.xoc.uam.mx), Independiente.

MESA ÚNICA

MYLAI BURGOS MATAMOROS, «Usos contrahegemónicos del derecho en América Latina», Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

RODRIGO GUTIÉRREZ, «El derecho a la consulta de los pueblos indígenas como herramienta de defensa de los pueblos indígenas», Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

YACOTZIN BRAVO, «El caso Cucapa y los usos del derecho en la defensa del territorio», Facultad de Derecho, UNAM.

JUAN JOSÉ CARRILLO NIETO, «Reformas neoliberales extractivistas y derechos humanos: derechos positivos encontrados y posibilidades de ejercicio del derecho positivo», UAM-Xochimilco.

BLANCA LIZBETH HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ y YAKIR SAGAL LUNA, «Los límites del extractivismo: espacio estatal y clasificación de la resistencia comunitaria en el sureste de Ecuador», Facultad de Derecho, UNAM y Estudios Latinoamericanos, UNAM.

MORITA CARRASCO, «Cuando el procedimiento legal congela la lucha política, ¿qué queda?», Universidad de Buenos Aires.

12191659_10207874968498252_5287541068373500651_n 12187801_10207874973378374_4680913024315689854_n 12187944_10207874971018315_1774762058290725408_n 12189561_10207874970018290_1834785293636938396_n

Foro: «Tortura y represión en México. Ayotzinapa, un año de lucha por la justicia»

El Grupo de Investigación «Filosofía, derechos y sociedad» de la
Academia de Derecho del CHyCS de la UACM y el Colectivo Radar
invitan al:

Foro: «Tortura y represión en México. Ayotzinapa, un año de lucha por la justicia»

Participan:

Familiares del normalista Julio César Mondragón Fontes
Sayuri Herrera Román (Defensora de Derechos Humanos)
Mylai Burgos Matamoros (Colectivo Radar y Academia de Derecho-UACM)
Modera: Luz Janet Vázquez (Academia de Derecho-UACM)

10 de septiembre de 2015, de 12:00 a 14:00 horas.

UACM, PLANTEL DEL VALLE. AULA MAGNA

San Lorenzo 290, col. Del Valle, Del. Benito Juárez

11893854_713386342129304_2074716796364282249_o

www.elrostrodejulio.org

 

Seminario Permanente, Sesión 2: “El método, el objeto y el objetivo de la E.P. y de El Capital.”

3 de septiembre de 2015


 1.  Sobre el objeto y el objetivo de El Capital: “Prólogo a la primera edición”, pp. 5-9. K. Marx, El Capital, Tomo I, Vol. 1, Siglo Veintiuno editores.

2. Sobre el método (dialéctica materialista): “Epílogo (o Postfacio) a la segunda edición”, pp. 11-20. K. Marx, El Capital, Tomo I, Vol. 1. Prólogo a la Contribución a la crítica de la EP, Siglo Veintiuno editores pp. 3-7

portada_383 (1)


3.  Sobre el objeto y método: “Economía Política: Objeto y Método”, en F. Engels, Antiduhring, pp. 129-138, en Engels Obras Filosóficas, FCE. O bien 139-151 https://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/anti-duhring/ad-seccion2.htm

4.  Sobre el método de la economía política (abstracción-concreción): apartado 3) el método de la Economía Política en K. Marx, Introducción a la crítica de la Economía Política, también se encuentra en Contribución a la crítica de la E.P. Siglo Veintiuno editores, pp. 300-310

Seminario internacional «El derecho de la globalización hegemónica frente a la defensa de derechos de los pueblos y grupos sociales»

¡No se pierdan este gran evento internacional para discutir «El derecho de la globalización hegemónica frente a la defensa de derechos de los pueblos y grupos sociales»!

26 Y 27 DE AGOSTO, Auditorio del CEIICH, Torre II de Humanidades, Cuarto Piso

Coordinan: Aleida Hernández Cervantes (CEIICH-UNAM) y Mylai Burgos Matamoros (UNAM/UACM)

PROGRAMA

Miércoles 26 de agosto de 2015

9:00-9:15 Inauguración: CEIICH, UNAM-Torre II de Humanidades, piso 4

9:15-10:00 Conferencia inaugural

         Antonio de Cabo de la Vega/ Universidad Complutense de Madrid

       “Globalización y paradigma jurídico del Estado”

10:15-11:45 Mesa 1. La globalización neoliberal y la configuración del Derecho del Despojo

          Seyka Verónica Sandoval Cabrera/ IEEc-UNAM

         “Globalización y neoliberalismo: una lectura económica”

          Aleida Hernández Cervantes/ CEIICH-UNAM

       “La arquitectura jurídica de la globalización neoliberal: apuntes para una discusión crítica del Derecho del Despojo”

          Mariana Gonzáles Armijo/ FUNDAR, A.C.

        “El derecho al servicio del capital: marcos normativos de instituciones financieras internacionales”

          Daniel Alzate Mora/ Universidad del Rosario

        “Legalizando el despojo: contrarreforma agraria y derecho útil al capital desde Colombia”

Modera: Erika Liliana López López/ CLACSO

11:45-12:00 Receso

12:00-13:30 Mesa 2. Los derechos humanos frente a la globalización neoliberal

             Mylai Burgos Matamoros/ UACM-UNAM

          “Principios de los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Diálogos inacabados entre prácticas y teorías”

              Alejandro Rosillo Martínez/ Universidad Autónoma de San Luis Potosí

            “Nociones de los derechos humanos y sus alcances en el neoliberalismo”

               David Sánchez Rubio/ Universidad de Sevilla

           “Derechos humanos constituyentes, luchas populares y poder constituyente oligárquico neoliberal”

               Ricardo Sanín Restrepo/ Universidad Javeriana de Colombia

              “La Constitución encriptada: Emancipaciones locales y/o globales”

Modera: Benjamín Cervantes/UACM

16:00-17:30 Mesa 3. Reformas neoliberales y derechos afectados en el Sur Global

             Marinella Machado Araujo/ Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais

         “Derecho a la vivienda en la Constitución Brasileña de 1988 y su fuerza simbólica neoliberal”

             Juan José Carrillo Nieto/ UAM-X

             “Análisis de las reformas neoliberales para el extractivismo en México: Una crónica de la violencia institucional”

             Edmundo del Pozo/ FUNDAR, A.C.

         “La disputa por la consulta y el consentimiento en el contexto de neoextractivismo en México”

            Marco Aparicio Wilhelmi/ Universidad de Girona

        “El tratado internacional de los pueblos para el control del poder corporativo: Los sujetos de la disputa frente a frente”

Modera: Claudia Elizabeth Cuéllar/UASLP

Jueves 27 de agosto de 2015

10-10:45 Conferencia

“Cambios y permanencias del Estado mexicano”

 Elvira Concheiro Bórquez/ CEIICH-UNAM

10:45-12:20 Mesa 4. Reformas estructurales en México y la regresión en los derechos humanos: lo que hemos perdido en el camino

            Jaime Cárdenas Gracia/ IIJ-UNAM

“Las variables neoliberales de la reforma energética”

          Alfonso Bouzas Ortíz/ IIEc-UNAM

          “Reforma estructural laboral”

          Marisol Anglés Hernández/ IIJ-UNAM

          “El desmantelamiento de los derechos ambientales a través de la reforma en materia de hidrocarburos”

              Arístides Gutiérrez Garza/ Facultad de Derecho-UNAM

         “La transformación de lo público y lo privado en el Estado y el derecho: el caso de Luz y Fuerza del Centro”

Modera: Yacotzin Bravo Espinosa/ Facultad de Derecho-UNAM

12:20-12:45 Receso

12:45-14:30 Mesa 5. Los derechos de los pueblos y grupos sociales frente al Derecho del Despojo: resistencias y caminos de emancipación

María Silvia Emanuelli/ Habitat International Coalition-América Latina

          «Urbanizaciòn desmedida versus derecho humano al agua: el caso de Alpuyeca,    Morelos”

           Erika Liliana López López/ CLACSO

           “El Jano bifronte de lo jurídico: procesos de judicialización de la autonomía en San Luis Acatlán, Guerrero”

           Yacotzin Bravo Espinosa/ Facultad de Derecho-UNAM

          “La judicialización de los derechos y Estado neoliberal. Caso pueblo indígena Cucapá y la defensa de su territorio”

           Aline Rivera Maldonado/ Universidad París Ouest Nanterre la Défense

           “El impacto de las reformas neoliberales en la efectividad de los derechos de las mujeres y en la feminización de la resistencia”

           Francisco López Bárcenas/ Coordinación Nacional de Antropología-INAH

           “La segunda desamortización de las tierras en México”

           Antonio de Cabo/ Universidad Complutense de Madrid

           “Emancipación de ida y vuelta: del 15M a Podemos”

Modera: Luz Janet Vázquez/UACM

17:00-18:00 Conferencia de clausura

           Ricardo Sanín Restrepo/Universidad Javeriana de Colombia “El pueblo como la materia oscura del poder: Del capitalismo salvaje a la democracia absoluta”

GlobaHegemnica (4)

CIMG4631

CIMG4622

Invitan: Grupo de Investigación «Filosofía, Derechos y Sociedad»,
Academia de Derecho, CHyCS, Colectivo de Estudios Jurídicos Críticos-Radar y Proyecto Papiit-UNAM IA300415

DERECHOS HUMANOS Y LUCHAS SOCIALES Somos más de lo que dicen las instituciones que somos

Conferencia Magistral:
DERECHOS HUMANOS Y LUCHAS SOCIALES
Somos más de lo que dicen las instituciones que somos

David Sánchez Rubio
Profesor titular de Filosofía del Derecho Universidad de Sevilla
Martes 25 de agosto, 2015 11:00 h.
Aula Magna Plantel Del Valle, UACM
Modera: Mylai Burgos Matamoros

11921771_1781743672051986_1963355106762128759_o

Invitan: Grupo de Investigación «Filosofía, Derechos y Sociedad»,
Academia de Derecho, CHyCS, Colectivo de Estudios Jurídicos Críticos-Radar y Proyecto Papiit-UNAM IA300415

 

Seminario Permanente, Sesión 1: «Introducción a la Economía»

13 de agosto de 2015

1. Rodríguez V. José J. (2005) La Nueva Fase del Desarrollo Económico y Social del Capitalismo Mundial. Apéndice III, Teorías del Liberalismo y el Monetarismo.

pgr

 

2.  discurso de Marx en Bruselas, sobre el libre cambio

3. La caótica crisis que amenaza el proyecto Euro

4. Hayek vs Keynes. Expansión y recesión. 

5. Hayek vs Keynes. La pelea del Siglo.