Seminario permanente: «Introducción a la economía política»

El Grupo de Investigación «Filosofía, Derechos y Sociedad»

de la Academia de Derecho, CHyCS y Colectivo Radar invitan al:

Seminario permanente

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA POLÍTICA
para aprender y desaprender el derecho

Imparte: Dra. Seyka Verónica Sandoval Cabrera, IIE-UNAM

Agosto a noviembre 2015 (cada tres semanas)

Jueves de 10:00 a 13:00 horas. Aula 100, Plantel del Valle.

banner-inrtro-economia-politica (1)

 

PROGRAMA

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Plantel del Valle

SEMINARIO

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA POLÍTICA

Dra. Seyka Verónica Sandoval Cabrera

Agosto-Noviembre 2015

Número de clases: 6 Número de horas: 18

Jueves 9:00-12:00

Objetivo del Curso

Proporcionar un marco metodológico-analítico con el fin de que los participantes tengan bases para comprender el funcionamiento general  del sistema capitalista en un nivel introductorio. El estudio se basa en la propuesta de Marx, como pensamiento crítico de la economía política clásica.

Tema I: Introducción a la Economía 13 de agosto.

¾    Rodríguez V. José J. (2005) La Nueva Fase del Desarrollo Económico y Social del Capitalismo Mundial. Apéndice III, Teorías del Liberalismo y el Monetarismo. http://www.eumed.net/tesis-doctorales/jjrv/

Tema II: El método, el objeto y el objetivo de la E.P. y de El Capital. Septiembre 3.

¾    Sobre el objeto y el objetivo de El Capital: “Prólogo a la primera edición”, pp. 5-9. K. Marx, El Capital, Tomo I, Vol. 1, Siglo Veintiuno editores.

¾    Sobre el método (dialéctica materialista): “Epílogo (o Postfacio) a la segunda edición”, pp. 11-20. K. Marx, El Capital, Tomo I, Vol. 1. Prólogo a la Contribución a la crítica de la EP, Siglo Veintiuno editores pp. 3-7 o https://vertov14.files.wordpress.com/2012/01/1-marx-el_metodo_de_la_economia_politica.pdf

¾    Sobre el objeto y método: “Economía Política: Objeto y Método”, en F. Engels, Antiduhring, pp. 129-138, en Engels Obras Filosóficas, FCE. O bien 139-151 https://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/anti-duhring/ad-seccion2.htm

¾    Sobre el método de la economía política (abstracción-concreción): apartado 3) el método de la Economía Política en K. Marx, Introducción a la crítica de la Economía Política, también se encuentra en Contribución a la crítica de la E.P. Siglo Veintiuno editores, pp. 300-310file:///C:/Users/user/Documents/KARL%20MARX/3-introduccion-general-a-la-critica-de-la-economia-politica-k-marx.pdf

Tema III: La mercancía. 24 de Septiembre

¾    Marx, Karl (2009) El Capital. Libro Primero: el proceso de producción del capital. Sección Primera, Capítulo 1. La Mercancía.

Tema IV: Dinero, circulación y valorización. 15  de Octubre y 5 de Noviembre 

¾    Marx, Karl (2009) El Capital. Libro Primero: el proceso de producción del capital. Sección Primera, Capítulo 3. El dinero o la circulación de mercancías y Sección Segunda, Capítulo 4. Transformación del dinero en capital.

Tema V: Acumulación de Capital. 26 de Noviembre

¾    Marx, Karl (2009) El Capital. Libro Primero: el proceso de producción del capital. Sección Séptima, Capítulo 22. Transformación del plusvalor en capital. Capítulo 23. La ley general de la acumulación capitalista (apartados 1-4) y Capítulo 24. La llamada acumulación originaria.

IMG_0233IMG_0234IMG_0237IMG_0236

Conversatorio «Teoría Crítica del Derecho» con Carlos Rivera Lugo

El GInvestigación «Filosofía, Derechos y Sociedad» Sureando los Derechosde la Licenciatura en Derecho UACM les invita a su nuevo Evento, el conversatorio con nuestro amigo Carlos Rivera-Lugo, Profesor Independiente de Puerto Rico, teórico y filósofo del derecho que dialogará sobre la «Teoría Crítica del Derecho». El conversatorio será en la Penitenciaría del DF, el miércoles a las 10 am, en el marco de la culminación de las actividades del X aniversario del programa PESCER. La entrada no es libre en esta ocasión, pero para ver conferencias sobre el tema realizadas por el GI, ver pronto en nuestra web, http://sureandolosderechos.org/

carte conversatorio peni

Dilemas y perspectivas del socialismo en Cuba hoy

El 24 de marzo nos reunimos para debatir los cambios en Cuba hoy, pronto detalles, video, fotos y ponencias para seguir la reflexión y los caminos de la isla, desde política exterior, constitución y derechos humanos, propiedad, medios de comunicación, temas sociales, migratorios, económicos y laborales!!

evento cuba uacm marzo 15 1

Video 1:

Video 2:

Video 3:

Video 4:

Video 5:

Ciudadanía romana. Perspectivas desde nociones republicanas. Seminario Hospitalidad y Ciudadanía, UACM

 

cartel_ciudanc3adayciudad

 

10422077_1700191543540533_6164938852159545526_n

El GI «Filosofía, derechos y sociedad» coconvoca el Seminario «Hospitalidad y Ciudadanía» junto a profesores del área de Filosofía e Historia de las ideas de la UACM.
Mañana es la primera sesión donde participaremos sobre el concepto de ciudadanía desde concepciones republicanistas romanas. Se tratará desde el contexto histórico y la organización política de la República romana la noción de derecho, derecho público y privado, incluyendo la relación con la política y el poder, para abarcar la noción de ciudadanía desde la política desde el republicanismo romano. Al final, una relación histórica entre estas perspectivas en Rousseau, Marx y el derecho liberal del siglo XIX, este último a manera de crítica.
De 5 y 30 pm a 8 y 30 pm en al Aula Magna, Plantel DV, UACM

Programa Piloto

Zurdeando los Derechos es un programa de radio de la UACM, producido por el Grupo de Investigación «Filosofía, Derechos y Sociedad», dedicado a la difusión del pensamiento jurídico crítico y a la visibilización de casos de violaciones en materia de derechos humanos.

Acompáñanos en nuestra primera emisión en este programa piloto. ¡Nos acompañan Mylai Burgos, Yacotzin Bravo y la mejor música! ¡No te lo pierdas!
Conduce: Iván «Chino» Mancilla

Cadáveres. Néstor Perlongher

CADÁVERES
a Flores
Bajo las matas
En los pajonales
Sobre los puentes
En los canales
Hay Cadáveres

En la trilla de un tren que nunca se detiene
En la estela de un barco que naufraga
En una olilla, que se desvanece
En los muelles los apeaderos los trampolines los malecones
Hay Cadáveres

En las redes de los pescadores
En el tropiezo de los cangrejales
En la del pelo que se toma
Con un prendedorcito descolgado
Hay Cadáveres

En lo preciso de esta ausencia
En lo que raya esa palabra
En su divina presencia
Comandante, en su raya
Hay Cadáveres

Sigue leyendo

Teoría Crítica Constitucional y Bienes Comunes

El 6 de febrero el debate estuvo de lujo en el Grupo de Investigación.

Primero tuvimos la Conferencia Magistral “De los bienes comunes al bien común de la humanidad” con Francois Houtart, Profesor Investigador del Instituto de Altos Estudios Nacionales, Quito, Ecuador.

Posteriormente la Mesa debate sobre estos temas con Antonio Salamanca, Instituto de Altos Estudios Nacionales, Quito, Ecuador; Rodrigo Gutiérrez Rivas, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México; Alejandro Médici, Universidad Nacional de La Pampa y Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Pronto fotos, videos y el debate para seguir aportando desde el pensamiento jurídico crítico en América Latina.

CARTEL-TEORIA_CRITICA-(1)                                  CARTEL-TEORIA_CRITICA_2